Compartir: en Twitter | en Facebook
Taller roles y responsabilidades de AFOLU en Minag
En el Salón de protocolo del MINAG del 16 al 18 de marzo de 2022, sesionó el Taller roles y responsabilidades en el mecanismo de coordinación, atendiendo a arreglos institucionales para implementar el marco de transparencia reforzada en AFOLU, del Proyecto CBIT- AFOLU-CUBA. Fortaleciendo las capacidades institucionales y técnicas de Cuba en los sectores de la agricultura, forestal y otros usos de la tierra (AFOLU), para la transparencia mejorada en el marco del Acuerdo de París (CBIT).
Los días 16 y 17 de marzo ocuparon espacios los talleres de Forestales (I) y agricultura y suelos (II). Este 18 de marzo sucedió el III Taller que le correspondió al subsector de la ganadería con la representación del Instituto de Meteorología (INSMET) y las entidades del MINAG: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric), Instituto de Ciencia Animal (ICA), Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes (IIPF) y Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT).
Con el objetivo central de lograr definir los arreglos institucionales y equipos técnicos por subsector como elementos básicos del Marco Regulatorio del MINAG, relacionado con el mecanismo para la transparencia. Se definieron como objetivos específicos: presentar los arreglos institucionales para el mecanismo de coordinación con relación a los componentes mitigación y adaptación. Definir los miembros de los equipos técnicos de cada subsector. Concertar los roles y responsabilidades en la implementación del MTR en el sector AFOLU y aumentar la comprensión y el conocimiento sobre los requisitos del MTR y su implementación en las políticas nacionales. Para todo ello luego de las palabras de bienvenida, se impartieron: Conferencia: Compromisos de Cuba con la CMNUCC y Acuerdo de París. Cronograma para los reportes nacionales. Objetivos y compromisos del Proyecto CBIT-AFOLU, MSc. Janet Blanco Lobaina, Coordinadora General, Conferencia: Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Cuba para la mitigación en el sector AFOLU y compromisos contraídos en la COP26, MSc. Tamara Cruz Silbeto ,Asesora Técnica IIP, Conferencia: Aspectos generales del INGEI, detallando las categorías y subcategorías en el sector AFOLU a Dra. Rosemary López Lee Jefa del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera del INSMET y la Propuesta de arreglos institucionales para el INGEI en el sector AFOLU, MSc. Yudith Lamothe Crespo, Coordinadora Componente 2.
#AFOLU,#Roles,#Ganadería,#CambioClimático,#ComunicadorIp
